 |
Informática avanzada
en
Humanidades
|
Introducción
Imagina gente que está navegando en el
inmenso océano, no estando seguros de dónde se encuentra
el nuevo mundo. Uno de ellos ha encontrado una isla, otro ve pájaros
en el horizonte, otro tiene una brújula, y demás. No sería
fantástico que alguien les diera teléfonos móviles?
Los programas SOCRATES/ERASMUS de la Comisión
Europea han establecido proyectos de redes temáticas para desarrollar
temas seleccionados de educación superior y darles una dimensión
Europea.
Informática Avanzada en Humanidades
(ACO*HUM) es una de las 28 redes que se iniciaron en el 1996. El tema de
nuestra red es incrementar el uso de informática avanzada en la
enseñanza y aprendizaje en humanidades, con sus problemas y posibilidades.
Sobre el centenar de universidades, asociaciones
profesionales y otras organizaciones encuentran este tema tan relevante
que han decidido trabajar conjuntamente, y no individualmente. De esta
manera, piensan abordar el reto del cambio para las universidades debido
a las nuevas tecnologías y sus efectos en la sociedad.
ACO*HUM está investigando el impacto de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación
(ICT) en contenido del currículum, metodología específica
y métodos de aprendizaje en instituciones Europeas de educación
superior. El proyecto también tiene en cuenta la relevancia de las
nuevas tecnologías para los proveedores de material humanístico
como museos, bibliotecas y archivos.
Propuestas
y objetivos
ACO*HUM investiga el uso de nuevas tecnologías
en la enseñanza y educación en humanidades en Europa, señalando
oportunidades, problemas y una buena práctica respecto a la integración
de informática avanzada en un currículum ampliado de humanidades.
Nuestra investigación en educación multilateral tiene los
siguientes objetivos:
Educación en humanidades:
necesidades de cambio
-
Analizar las formas en que los estudiantes de humanidades
pueden utilizar métodos de informática avanzada para trabajar
con lenguaje, literatura,
historia, filosofía, lógica, arte,
música y demás.
-
Investigar cómo los estudiantes de humanidades
pueden estar mejor preparados para el mundo profesional dónde culturas
y lenguas serán crecientemente manipuladas por la tecnología
de la información.
-
Investigar cómo las instituciones están
tratando la enseñanza de nuevas habilidades en informática
avanzada en las disciplinas tradicionales de humanidades, y cómo
este desarrollo reta a las tradicionales barreras disciplinarias.
Educación en humanidades: innovación
en el currículum
-
Facilitar el desarrollo ulterior del contenido en informática
avanzada en programas de humanidades atravesé de la colaboración
europea.
-
Identificar módulos de aprendizaje en programas
de humanidades interdisciplinarios con un acuerdo amplio sobre el contenido
de la informática avanzada, medios de enseñanza, y usos potenciales
-
Identificar módulos de aprendizaje que integren
la especialización informática en el currículum de
disciplinas de humanidades específicas
Educación en humanidades: nuevos
procesos para aprender
-
facilitar la movilidad para estudiantes de humanidades
cuyos estudios dependan de la informática avanzada
-
Incrementar el número de profesores competentes
en informática avanzada en humanidades.
-
Incrementar la accesibilidad a recursos informáticos
para la educación en humanidades. (Por ej. información lingüística,
depósitos de textos, bases históricas de datos, digitalización
de colecciones de arte.
-
Colaborar en proyectos de educación a distancia
(ODL) para promover la integración de recursos accesibles de humanidades
en módulos de enseñanza a distancia.
Organización
En ACO*HUM, universidades en 17 países trabajan
conjuntamente, junto con asociaciones profesionales, grupos de universidades,
empresas, museos y otros proveedores de material humanístico y otras
redes como ELSNET.
La oficina del proyecto está ubicada en la
Universidad de Bergen. Coordinación y dirección de varios
elementos del proyecto esta llevado a su fin por el coordinador del proyecto,
Prof. Dr. Koenraad de Smedt, apoyado por un comité de dirección,
grupos de trabajo y un administrador del proyecto.
Las actividades de la red quieren ser relevantes
para una amplia gama de áreas educativas en humanidades. Hasta ahora,
se han establecido los siguientes grupos de trabajo:
-
Lingüística computacional y procesamiento
del lenguaje natural
-
Historia y informatización de fuentes históricas
-
Historia del arte, del architectura y del arte del dibujo
-
Procesamiento computacional de lenguajes exteriores
de Europa
-
Filología, edición de
textos y informática en humanidades
-
Métodos formales en humanidades
Los grupos de trabajo proponen actividades y valoran
resultados. Las actividades incluyen conferencias, talleres de trabajo,
encuestas, reuniones de área, tests de ODL, infraestructura de información
, y actividades conjuntas con otras redes y asociaciones. ACO*HUM fomenta
una participación amplia y asegura una difusión efectiva
de los resultados atravesé de la red, ya sea con reuniones, recursos
y comunicación via internet.
Para más información,
por favor contactar:
ACO*HUM
University of Bergen, HIT-centre
Allégaten 27
5007 Bergen, Norway
tel. +47 55582970, fax +47 55589470
http://gandalf.aksis.uib.no/AcoHum